Luego de que la Corporaci Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM hiciera un llamado de alerta a los municipios del centro y occidente del Huila ante el preocupante estado en que se encuentran las Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos de esa zona, se avanza en un plan a corto y mediano plazo de solución.
Así quedo ratificado el pasado miércoles en reunión con los alcaldes del Centro y Occidente, gerentes de Bioorgánicos, el gerente de Aguas del Huila y el director general y funcionarios de la CAM.
Zona Occidente
Bajo el liderazgo del gerente de Bioorgánicos del Páez, Fabio Chávarro, se elaborará un proyecto técnico con costos y viabilidad ante el Departamento del Huila y Planeación con miras a establecer la manera como el Departamento colaborará con los recursos correspondientes. En esta planta depositan los inservibles los cinco municipios pertenecientes a esta regional.
Zona Centro
Por su parte, en la zona centro cuyo radio de acción se centra en el municipio de Garzón más los siete de la zona, “existe ya un proyecto viabilizado a nivel municipal y una vez se tenga la ficha departamental, la Gobernación del Huila entraría a valorar la financiación y acudir al mecanismo de contratación de urgencia manifiesta para lo cual el alcalde municipal esta generando las condiciones para que se decrete”, dijo Enrique Omar Peña, gerente de Aguas del Huila.
En separación en la fuente, los municipios del centro agrupados bajo el esquema de Bioorgánicos del Páez presentarán un proyecto regional que involucre los 8 municipios a efectos de que el Gobierno Departamental pueda generar la colaboración presupuestal y administrativa correspondiente.
“La procuraduría con actitud preventiva colaborará para que los gobiernos municipales representados en Bioorgánicos puedan ejecutar estos proyectos; la CAM por su parte, acompañará técnica y ambientalmente para que caminemos en torno a la solución y los municipios en su conjuntos tanto del centro como occidente existe una clara determinación de avanzar en medidas de contingencia y a la par colaborar en soluciones mediatas y definitivas para lo cual Aguas del Huila viene en proceso de contratación de las celdas definitivas tanto en el Centro como el Páez, que darán respuesta a las dificultades en residuos sólidos”, explicó Peña.
Por su parte, el procurador para asuntos agrarios y ambientales Huila – Caquetá Diego Vivas, avaló la propuesta de los proyectos regionales para el manejo de los residuos y la selección en la fuente, que son problemas que le preocupan y que tiene que arrancar en la cultura ciudadana y en los alcaldes de cada municipio para poder contribuir y entregar resultados en corto tiempo y no estar acudiendo cada año a las famosas urgencias y a las figuras de las contingencias.
Separación en la fuente
El Gobierno Departamental viene adelantando con los cinco municipios de occidente un programa de separación en la fuente de residuos orgánicos e inorgánicos. Para esto, Aguas del Huila ha adquirido 10 mil canecas para entregar a los hogares de estas municipalidades y posteriormente en coordinación con las autoridades ambientales y la Procuraduría Ambiental y Agraria iniciar un proceso licitatorio para asegurar un proceso de sensibilización social para llegar a esos hogares.
Actualmente, estas plantas según los reportes entregados por la CAM, estarían copando sus sitios de disposición de inservibles aproximadamente en dos meses, por lo que se manifestó la situación para poder desarrollar medidas de contingencia orientadas al adecuado manejo de los residuos porque las plantas están llegando al 100 por ciento de su capacidad.
“Es importante que los municipios y las gerencias de las plantas de tratamiento tomen las medidas de contingencias necesarias y que se prevean las modalidades de gestión de recursos o la implementación de acciones dentro de las plantas para hacer un adecuado manejo y disposición de los residuos”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.